.
El Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Química, tiene una destacada trayectoria en su área, y ahora, también hay que sumarle el ser Editor Ejecutivo de una prestigiosa revista internacional.
https://www.facebook.com/UdeGuanajuato/posts/pfbid0229JiZLd2ZhxHkAnbDbvj2jBDXF5tFAzpFdR11M1FoxzEQfnKdARgZ5EmtfVWSXVil?mibextid=bKks23
Episodio 14, de la temporada 2 de: “Ingeniería Química en 5”: “Inteligencia artificial, restricciones, tendencias y futuro”.
https://www.youtube.com/watch?v=ua30zB1gN_I
Episodio 9. T2. “Ingeniería Química en 5”. Programa especial. Agenda 2030 ONU feat. Dr. José María Ponce Ortega
https://www.youtube.com/watch?v=IWYOFo_9_zM&t=3700s
EPISODIO 15, DE LA TEMPORADA 2 DE: “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”: “Dr. Arturo Jiménez: La ciencia en México”
https://www.youtube.com/watch?v=goUlA8IzmF8
Grupo ADRESS en AIChE meeting 2023.
Premio al Mejor Póster en el área de ”Ingeniería de Procesos y Simulación” en la XLIV Reunión de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) con el Trabajo “Evaluación de las Propiedades de Control de Redes Carbono-Hidrogeno-Oxígeno con Distintos Niveles de Intensificación”. (Huatulco, Oax., México, Mayo del 2023).
Ingeniería química en 5, temporada 2 episodio final: Habilidades blandas Dra. Lupita de la Rosa
https://www.youtube.com/watch?v=oUo90Fdu2QI
Resultados con impacto social. Parte del trabajo de maestría de Carlos Rodrigo Caceres Barrera fueron nota en la edición nacional del periódico “Milenio”.
Coming soon!!!!!!
registration in: https://forms.gle/feforb8d4GHzpcpPA
EPISODIO 8, TEMPORADA 2, “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”: “Ingeniería Química y las Políticas Públicas”.
https://www.youtube.com/watch?v=qsp899dNOKY
III Symposium Process Intensification: Challenges and Opportunities
El Prof. Marc-Olivier Coppens, editor en jefe del “Chemical Engineering and Processing: Process Intensification Journal” ha nombrado “Executive Editor” de la misma al Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández.
EPISODIO 7, TEMPORADA 2, “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”: “ÉTICA EN INGENIERÍA QUÍMICA”.
https://www.youtube.com/watch?v=fFZss3R-r1U
Los doctores Salvador Hernández Castro y Juan Gabriel Segovia Hernández, profesores investigadores de la División de Ciencias Naturales y Exactas, están posicionados entre las y los cinco autores con mayor cantidad de contribuciones científicas indexadas en México en el área de Ingeniería Química, de acuerdo con la base de datos SCOPUS (Elsevier).
Lee más en: https://bit.ly/3BD0DId
Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández will be part of the Guest Editors of two special issues
a) in the "Chemical Engineering Research and Design" in the Special Issue “Challenges and Opportunities in Advanced Processes based on Distillation for Sustainable Processes” together with Dr. Jaka Sunarso (Swinburne University of Technology Sarawak Campus, Malaysia),...
EPISODIO 6, TEMPORADA 2, “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”: “ARTE Y CIENCIA”.
https://www.youtube.com/watch?v=MqffliBrlIQ
According to the 2nd edition of Research.com ranking, Dr. Juan Gabriel Segovia Hernandez is among the first 10 “Best Engineering and Technology Scientists in Mexico”, occupying place 8.
Los Drs. Gabriel Contreras y Juan José Quiroz, miembros del grupo ADRESS, han obtenido el segundo lugar nacional en el concurso “Sustainable Aviation Fuels Mexico 2023” con el proyecto “Biocombustibles a partir de biomasa en Guanajuato”.
Miércoles 26 de abril, 5:30 pm, Museo de la Universidad de Guanajuato (enfrente del Teatro Principal).
Episodio 5, temporada 2, “Ingeniería Química en 5”. Episodio “Temporada 2: Curtiduría y Sustentabilidad”.
https://www.youtube.com/watch?v=ddg4MjM7L0Q
In the area of “Chemical Engineering”, at the national level, Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernandez is in third place among the authors with the largest number of indexed international publications and in the state of Guanajuato he ranks first with the largest number of indexed international publications.
state of Guanajuato Mexico
Episodio 4, Temporada 2: “¿Qué cambió en la Ingeniería Química después de la pandemia?”
https://www.youtube.com/watch?v=LcCBfzuUUGk&t=5s
Un honor para el grupo ADRESS ser anfitrion del evento “Retos y Oportunidades de las Mujeres Latinoamericanas en Ingenieria Quimica”
Episodio 3, de la temporada 2 de: “Ingeniería Química en 5″. Especial.” Mujeres ingenieras químicas: rompiendo barreras y transformando la ciencia e industria”
https://www.youtube.com/watch?v=7F9wWc7nWtc
El grupo ADRESS agradece a la Universidad de Guanajuato la nota sobre el trabajo para captura de dióxido de carbono, en forma sostenible, que se está realizando.
https://www3.ugto.mx/noticias/noticias/18208-desarrollan-en-la-ug-proceso-para-combatir-el-calentamiento-global-capturando-el-co2-de-centrales-termoelectricas?fbclid=IwAR3Ln4c3IukJwC2me8Nsi2EMQp7axZOAMJKJdP2wI5ANBXkacBV5f2XvY5A
Episodio 2, de la temporada 2 de: “Ingeniería Química en 5”. “Personajes relevantes en la historia de la ingeniería química”.
https://www.youtube.com/watch?v=q3bFfH9tLgg
El grupo “ADRESS” en conjunto con la Universidad de Guanajuato, Universidad de las Américas – Puebla, Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) y el “Chemical Engineering and Processing – Process Intensification” Journal invitan al Simposio
“Mujeres Latinoamericanas en Ingeniería Química: Retos y Oportunidades en la Academia e Investigación”
Viernes 10 de marzo 2023 (on line) Registro en https://forms.gle/Dxh4Y2xstewNhZvG9
ARRANCA SEGUNDA TEMPORADA DE “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”. Episodio 1: “¿El desarrollo científico se esta estancando?”
https://www.youtube.com/watch?v=HipPhsPqfQE
It is a great pleasure to be able to organize the II Symposium “Process Intensification Challenges and Opportunities: Towards Sustainable Chemical Processes in the XXI Century”. Thanks to ADRESS, Universidad de Guanajuato and the “Chemical Engineering and Processing: Process Intensification” Journal for their support and the organizing committee.
Primer día del ” II SYMPOSIUM “PROCESS INTENSIFICATION CHALLENGES AND OPPORTUNITIES: TOWARDS SUSTAINABLE CHEMICAL PROCESSES IN THE XXI CENTURY”…
EL GRUPO “ADRESS“, “CHEMICAL ENGINEERING AND PROCESSING: PROCESS INTENSIFICATION JOURNAL” Y LA “UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO” TE INVITA AL II SYMPOSIUM “PROCESS INTENSIFICATION CHALLENGES AND OPPORTUNITIES: TOWARDS SUSTAINABLE CHEMICAL PROCESSES IN THE XXI CENTURY” (EN MODO VIRTUAL) EL 17 Y 18 DE ENERO DE 2023.
Liga de registro https://forms.gle/3aP5CQbdcG5S8UgA9 se entregaran constancias de participación con valor curricular.
Especial navidad: Ingeniería Química en 5!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ZsyCffdjQTw
Reunión fin de año (2022)
Miembro del Grupo “ADRESS” reciben reconocimiento a la mejor trayectoria académica por parte de la Universidad de Guanajuato.
Presenta grupo ADRESS libro sobre producción sostenible de biocombustible
https://www3.ugto.mx/noticias/noticias/18072-presenta-dcne-del-campus-guanajuato-libro-sobre-produccion-sostenible-de-biocombustible?fbclid=IwAR2NhBec-u9cU4DpuXemZGpiIeTvSkhC8hkv5fq-K033-xfYy8t9fWZ_q9o
Nuevo Libro Publicado
II Symposium “Process Intensification Challenges and Opportunities: Towards Sustainable Chemical Processes in the XXI Century” (in virtual mode) el 17 y 18 de enero del 2023.
Programa especial día de Muertos. Ingeniería Química en 5!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=WREoBNkybIQ
Una vez que han sido publicados los resultados de la “Convocatoria SNI – 2022” todos los miembros del grupo ADRESS son parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Grupo ADRESS anfitrión del “Iberbiomasa Workshop” 2022.
El grupo ADRESS como miembro de la red Iberoamericana IBERBIOMASA patrocinada por la Union Europea (UE) y la Organización de Estados Iberoamericano (OEI) los invita al “Workshop: Aprovechamiento de Biomasa como Fuente de Bioproductos”, a celebrarse el 27 y 28 de octubre de 2022 en Guanajuato.
EPISODIO FINAL PRIMERA TEMPORADA!!!! Décimo sexto episodio de “Ingeniería Química en 5”: Desarrollo Científico y Start ups.
https://www.youtube.com/watch?v=uhVEvjZADJ0&t=6s
Nota Periodistica de la Universidad de Guanajuato por el reconocimiento al Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández por haber recibido el “2022 Reviewer Award” de la I&EC Research Journal.
https://www3.ugto.mx/noticias/noticias/17867-investigador-ug-es-reconocido-con-el-2022-reviewer-award-de-la-i-ec-research-journal?fbclid=IwAR2FlXRbWs4L-C1ZPxOFKgmmlPLkYH0_ndGExxTdAjrBDpza5CNw0rc_U3s
Nota periodistica de la Universidad de Guanajuato acerca de la tesis doctoral de Heriberto Alcocer-García.
https://www3.ugto.mx/noticias/noticias/17837-investigadores-ug-innovan-en-el-aprovechamiento-de-residuos-agricolas-para-la-elaboracion-de-bio-productos-y-combustibles?fbclid=IwAR24lSABTLtDyhoqy-1t45OcsRv1ueBUgUe5vH5K46iQifnTqg-DYweW8Kk
Ingeniería Química en 5. Programa 15: La investigación Científica y el desarrollo tecnológico
https://www.youtube.com/watch?v=I5O7pnw2XZE&t=27s
Nuevo libro publicado: “Sustainable Production of Biofuels Using Intensified Processes”.
Gracias a los Drs. Eduardo Sánchez Ramírez, Juan José Quiroz y Heriberto Alcocer y a la M.I.Q. Ana Gabriela Romero por su colaboración, arduo trabajo y dedicación para generar este libro.