https://www.youtube.com/watch?v=msWW5NoLJ6g
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández imparte seminario en el programa “Martes de la Academia” de la Academia de Ingeniería de México…
https://www.facebook.com/MXAcademia/videos/590959527039384
TODOS INVITADOS……
El grupo ADRESS felicita al M.I.Q. Carlos Rodrigo Cáceres Barrera por el inicio de su estancia académica, como parte de su proyecto doctoral, con el Prof. Luis Ricardez, en la Universidad de Waterloo, Canadá.
“Fourth Symposium Process Intensification Challenges and Opportunities: Towards Sustainable Chemical Processes in the XXI Century”.
El Comité Organizador del “35th European Symposium on Computer Aided Process Engineering (ESCAPE-2025)” ha invitado al Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández para ser parte del “International Scientific Committee” de tan prestigiado evento.
Gran Final de Temporada!!!!
Último episodio de la Tercera Temporada de "Ingeniería Química en 5": "Ciencia Molecular: Nuevos Horizontes en Ingeniería Química" Con la destacada Dra. Myrna Hernández Matus de la Universidad Veracruzana....
Seminario del Dr. Gabriel Contreras-Zarazúa…
https://www.youtube.com/live/MZUE7hCSLe4
Regístrate, es sin costo y se entregarán constancias con valor curricular.
https://forms.gle/7RPjyDtkDuYhH1eB6
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández fue ponente plenario en el “Congreso Internacional de la Sociedad Química de México 2024 (CISQM2024) y 5° Congreso Internacional de Educación Química (5° CIEQ)” con la Conferencia: “Sostenibilidad en Procesos Industriales Químicos”. El evento se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco.
Nuevo episodio de “Ingeniería Química en 5”: Energía Limpia: Electrificación y Reducción de Emisiones en la Ingeniería Química.
https://www.youtube.com/watch?v=TgywJOA6F-U
Monografía: “Manual de términos técnicos de ingeniería química en inglés”.
ilovepdf_merged (3)Download
El grupo ADRESS agradece al Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández (UG), a la Dra. Nelly Ramírez (UDLAP) y Dra. Valentina Ariztizabal (Colombia) todo su empeño para lograr el libro que hoy presentamos. Gracias al Dr. Vicente Rico (Tec de Celaya) por su magnífica presentación. Gracias a todos por siempre estar.
El grupo ADRESS invita a la presentación del libro “Contributions of Chemical Engineering to Sustainability”, publicado por la editorial Springer el próximo viernes 8 de noviembre a las 12:00 en la sala “Alfonso Bernal Sahagún” de la División de Ciencias Naturales y Exactas.
Grupo ADRESS en AIChE 2024 meeting.
Monografia “Destilación. Historia, Innovaciones y Estrategias para la Eficiencia Energética en la Industria Moderna”
Monografía + AvalDownload
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernandez imparte conferencia plenaria en el “Simposio de Ingenieria de Procesos” de la Universidad Veracruzana.
A joint paper between DTU (Technical University of Denmark), led by Prof. Soheil Mansouri, and the SDRESS group, represented by Drs. César Ramírez-Márquez Eduardo Sánchez-Ramírez and Juan Gabriel Segovia-Hernández, has garnered significant attention, surpassing 500 downloads in the “AIChE Journal”, one of the most esteemed publications in chemical engineering.
No hay marcha atrás, comenta investigador UG sobre el empleo de la IA para el desarrollo científico
https://www.ugto.mx/noticias/quehacer-institucional/19663-no-hay-marcha-atras-comenta-investigador-ug-sobre-el-empleo-de-la-ia-para-el-desarrollo-cientifico
Muy pronto link de registro…
En la última Sesión Ordinaria de la Asamblea, efectuada el 03 de octubre de 2024, fue elegido el Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández como Presidente del Consejo Directivo de AMOAIQ para el periodo 2024-2026, con el apoyo del Dr. Eduardo Sánchez Ramírez como Secretario.
https://www.ugto.mx/noticias/quehacer-institucional/19626-investigadores-universitarios-forman-parte-de-importantes-organos-academicos
DÉCIMO EPISODIO, TERCERA TEMPORADA DE “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”.
https://www.youtube.com/watch?v=jaMeasbLdMU
Participa….
Nueva Patente Otorgada….
Todos Invitados
De acuerdo a la versión actualizada de Scopus, para el tercer trimestre del año 2024, el Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández, ocupa el primer lugar en publicaciones científicas indexadas en el estado de Guanajuato, y a nivel nacional, para el área de Ingeniería Química, ocupa el tercer lugar nacional en el mismo rubro.
El Paper Review titulado “Sustainable design of water-energy-food nexus: A literature review”, un trabajo en conjunto de los Drs. Juan Gabriel Segovia-Hernández, César Ramírez-Márquez y Gabriel Contreras-Zarazua, el cual fue publicado en el “RSC Sustainability Journal”, parte de las prestigiosas revistas de la “Royal Society of Chemistry” del Reino Unido, ha sido seleccionado para ser incluido en la colección temática “Latin American Chemistry themed collection”, lo que significa que este artículo res reconocido por la calidad de las publicaciones generadas en America Latina…
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández impartió a los profesores del Departamento de Ingeniería Química de la ” Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco” el curso de “Optimización de Procesos con Aspen”….
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández impartió la conferencia inaugural del “PROCESA – AIChE 2024” en el “Paraninfo Universitario” de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco (Perú).
NOVENO EPISODIO, TERCERA TEMPORADA DE “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”.
https://www.youtube.com/watch?v=m3NeE3n5Sxs
The collaboration of Drs. Juan Gabriel Segovia-Hernández and Eduardo Sánchez-Ramírez and the group of Dr. Zong Yang Kong (Malaysia) generated the paper “Kong, Z.Y., Sánchez – Ramírez, E., Yang, A., Shen, W., Segovia – Hernández, J.G., Sunarso, J., 2022, Process Intensification from Conventional to Advanced Distillations: Past, Present, and Future, Chemical Engineering Research and Design, 188, 379 – 392”.
Today it has been published that it is among the most cited papers of the "Chemical Engineering Research and Design" Journal
NUEVA PATENTE CONCEDIDA
El Dr. Juan Gabriel Segovia-Hernández junto con los Drs. César Ramírez-Márquez y Jesús Manuel Núñez -López han logrado publicar un par de artículos de divulgación en la revista “Naturaleza y Tecnología” de la Universidad de Guanajuato.
http://www.naturalezaytecnologia.com/index.php/nyt/issue/view/66?fbclid=IwY2xjawEpEcRleHRuA2FlbQIxMQABHbPvUa5qGB7Qm4_qQ9cVPSP8cbzDFpqAh3t0YXHkvXKYYBoH6joRhL_hhQ_aem_nPI8VQaraLvg3SedSp_uLQ
El Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández compartió la mesa redonda “Historia del PSE en Mexico” junto con el Dr. Salvador Hernández (Secretario General de la Universidad de Guanajuato), en el ” 2nd PSE – Mexico Workshop”.
Los Drs. Juan Gabriel Segovia-Hernández y Eduardo Sánchez imparten el curso de “Sustainable Process Intensification” en el “2nd PSE – Mexico Workshop” en la UDLAP – Universidad de las Américas Puebla. Gracias a los Prof. Victor Zavala, Luis Ricardez, Antonio del Río y Nelly Ramírez por la invitación.
Ready preface to the special issue “Challenges and Opportunities in Advanced Processes based on Distillation for Sustainable Processes” published in the “Chemical Engineering Research and Design Journal”.
https://www.sciencedirect.com/special-issue/107KGGG3059
OCTAVO EPISODIO, TERCERA TEMPORADA DE “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”.
https://www.youtube.com/watch?v=vGf7MOI9CnY
Verano de la Investigación 2024 de la Universidad de Guanajuato, concluido.
Los Drs. Juan Gabriel Segovia-Hernández y Eduardo Sánchez-Ramírez participaron en la reunión de editores del “Chemical Engineering and Processing: Process Intensification Journal”.
Prof. Juan Gabriel Segovia-Hernández imparte curso de “Intensificación de Procesos” en la Universidad Nacional de Colombia.
Ready preface to the special issue “Process Intensification and Agenda 2030” published in the “Chemical Engineering and Processing: Process Intensification Journal”. An honor for journal to have Profs. Juan Gabriel SEgovia-Hernández, Salvador Hernández and Eduardo Sánchez as Co-Guest Editors.
SÉPTIMO EPISODIO, TERCERA TEMPORADA DE “INGENIERÍA QUÍMICA EN 5”.
https://www.youtube.com/watch?v=5aSXXQ5HeCQ
Comida de cierre de semestre del grupo ADRESS.
Muchas cosas por celebrar alcanzadas en estos primeros seis meses del año: • El grupo ha sido reconocido como líder en seguridad y control en el área de intensificación de procesos a nivel internacional. • Se nos ha otorgado una nueva patente. • Logramos la...